La competencia digital es una de las ocho competencias clave, definidas por la Unión Europea en 2006, para lograr el pleno desarrollo personal, social y profesional de las personas en un mundo globalizado.
Según el Ministerio de Educación, la competencia digital:
“Es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad” .
En educación, y en nuestro caso particular en Formación Profesional para el Empleo, requiere introducir las nuevas tecnologías en el aula y que el personal docente tenga la capacitación suficiente para ello, dado que nuestra sociedad está muy marcada por los avances tecnológicos y nuestro alumnado tiene nuevas demandas e inquietudes al respecto.
Por ejemplo, utilizando nuevas formas de exponer contenidos mediante videos, blogs, infografías, etc., usando aplicaciones para fomentar el trabajo colaborativo; creando repositorios digitales con materiales previamente revisados, etc.
La competencia digital docente alude a habilidades tan necesarias e importantes para la profesión docente como la creatividad, el espíritu crítico y la búsqueda y selección de información. Conlleva igualmente el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas, del acceso a las fuentes, así como conocimientos sobre ética y protección de derechos en el mundo digital.
En 2012 en España se creó el Marco Común de Competencia Digital Docente, mediante una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano y del Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores.
Las cinco áreas que componen la competencia digital docente son las siguientes:
Entre todas estas áreas se distribuyen las 21 competencias para las que a su vez se establecen seis niveles competenciales progresivos de manejo:
Esta compleja y detallada estructura permite establecer el nivel de manejo (de básico a avanzado) que tiene un profesional de la docencia.
Todas estas áreas que forman la competencia digital docente puedes adquirirlas cursando los diferentes módulos que componen el certificado de SSCE0110 – Docencia de la Formación Profesional para el Empleo:
Rosa Chicano Amo
Experta docente del certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
La competencia digital es una de las ocho competencias clave, definidas por la Unión Europea en 2006, para lograr el pleno desarrollo personal, social y profesional de las personas en un mundo globalizado.
Según el Ministerio de Educación, la competencia digital:
“Es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad” .
En educación, y en nuestro caso particular en Formación Profesional para el Empleo, requiere introducir las nuevas tecnologías en el aula y que el personal docente tenga la capacitación suficiente para ello, dado que nuestra sociedad está muy marcada por los avances tecnológicos y nuestro alumnado tiene nuevas demandas e inquietudes al respecto.
Por ejemplo, utilizando nuevas formas de exponer contenidos mediante videos, blogs, infografías, etc., usando aplicaciones para fomentar el trabajo colaborativo; creando repositorios digitales con materiales previamente revisados, etc.
La competencia digital docente alude a habilidades tan necesarias e importantes para la profesión docente como la creatividad, el espíritu crítico y la búsqueda y selección de información. Conlleva igualmente el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas, del acceso a las fuentes, así como conocimientos sobre ética y protección de derechos en el mundo digital.
En 2012 en España se creó el Marco Común de Competencia Digital Docente, mediante una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano y del Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores.
Las cinco áreas que componen la competencia digital docente son las siguientes:
Entre todas estas áreas se distribuyen las 21 competencias para las que a su vez se establecen seis niveles competenciales progresivos de manejo:
Esta compleja y detallada estructura permite establecer el nivel de manejo (de básico a avanzado) que tiene un profesional de la docencia.
Todas estas áreas que forman la competencia digital docente puedes adquirirlas cursando los diferentes módulos que componen el certificado de SSCE0110 – Docencia de la Formación Profesional para el Empleo:
Rosa Chicano Amo
Experta docente del certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
La competencia digital es una de las ocho competencias clave, definidas por la Unión Europea en 2006, para lograr el pleno desarrollo personal, social y profesional de las personas en un mundo globalizado.
Según el Ministerio de Educación, la competencia digital:
“Es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad” .
En educación, y en nuestro caso particular en Formación Profesional para el Empleo, requiere introducir las nuevas tecnologías en el aula y que el personal docente tenga la capacitación suficiente para ello, dado que nuestra sociedad está muy marcada por los avances tecnológicos y nuestro alumnado tiene nuevas demandas e inquietudes al respecto.
Por ejemplo, utilizando nuevas formas de exponer contenidos mediante videos, blogs, infografías, etc., usando aplicaciones para fomentar el trabajo colaborativo; creando repositorios digitales con materiales previamente revisados, etc.
La competencia digital docente alude a habilidades tan necesarias e importantes para la profesión docente como la creatividad, el espíritu crítico y la búsqueda y selección de información. Conlleva igualmente el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas, del acceso a las fuentes, así como conocimientos sobre ética y protección de derechos en el mundo digital.
En 2012 en España se creó el Marco Común de Competencia Digital Docente, mediante una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano y del Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores.
Las cinco áreas que componen la competencia digital docente son las siguientes:
Entre todas estas áreas se distribuyen las 21 competencias para las que a su vez se establecen seis niveles competenciales progresivos de manejo:
Esta compleja y detallada estructura permite establecer el nivel de manejo (de básico a avanzado) que tiene un profesional de la docencia.
Todas estas áreas que forman la competencia digital docente puedes adquirirlas cursando los diferentes módulos que componen el certificado de SSCE0110 – Docencia de la Formación Profesional para el Empleo:
Rosa Chicano Amo
Experta docente del certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.