En educación, y en nuestro caso particular en Formación Profesional para el Empleo, requiere introducir las nuevas tecnologías en el aula y que el personal docente tenga la capacitación suficiente para ello, dado que nuestra sociedad está muy marcada por los avances tecnológicos y nuestro alumnado tiene nuevas demandas e inquietudes al respecto.
Por ejemplo, utilizando nuevas formas de exponer contenidos mediante videos, blogs, infografías, etc., usando aplicaciones para fomentar el trabajo colaborativo; creando repositorios digitales con materiales previamente revisados, etc.
La competencia digital docente alude a habilidades tan necesarias e importantes para la profesión docente como la creatividad, el espíritu crítico y la búsqueda y selección de información. Conlleva igualmente el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas, del acceso a las fuentes, así como conocimientos sobre ética y protección de derechos en el mundo digital.
En 2012 en España se creó el Marco Común de Competencia Digital Docente, mediante una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano y del Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores.