IFCT135PO-CIBERSEGURIDAD PARA USUARIOS
![]() ![]() | ![]() ![]() | Trabajadores y autónomos |
![]() ![]() | Sector Comercio | |
![]() ![]() | Online | |
![]() ![]() | INICIO: 8 de Febrero de 2021 | |
![]() ![]() | Valencia | |
![]() ![]() | Diploma Acreditativo | |
Este curso de Ciberseguridad para usuarios es totalmente gratuito está subvencionado por el SEPE para que las personas trabajadoras que pertenezcan a sector Comercio puedan adquirir y mejorar sus competencias profesionales en las novedosas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
¿Las conoces? ¡Visita nuestro blog y te lo contamos!
Subvencionado por:
Objetivo del curso Ciberseguridad para usuarios:
Con este curso conseguirás valorar las necesidades de gestión de seguridad en las distintas organizaciones, también conocerás las herramientas clave de seguridad y las principales amenazas que atacan a los sistemas de información.
Contenidos del curso:
1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
1.1. Conceptos de seguridad en los sistemas.
1.2. Clasificación de las medidas de seguridad.
1.3. Requerimientos de seguridad en los sistemas de información.
1.3.1. Principales características.
1.3.2. Confidencialidad.
1.3.3. Integridad.
1.3.4. Disponibilidad.
1.3.5. Otras características.
1.3.6. Tipos de ataques.
2. CIBERSEGURIDAD.
2.1. Concepto de ciberseguridad.
2.2. Amenazas más frecuentes a los sistemas de información.
2.3. Tecnologías de seguridad más habituales.
2.4. Gestión de la seguridad informática.
3. SOFTWARE DAÑINO.
3.1. Conceptos sobre software dañino.
3.2. Clasificación del software dañino.
3.3. Amenazas persistentes y avanzadas.
3.4. Ingeniería social y redes sociales.
4. SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS.
5. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD.
5.1. Medidas de protección.
5.2. Control de acceso de los usuarios al sistema operativo.
5.2.1. Permisos de los usuarios.
5.2.2. Registro de usuarios.
5.2.3. Autentificación de usuarios.
5.3. Gestión segura de comunicaciones, carpetas y otros recursos compartidos.
5.3.1. Gestión de carpetas compartidas en la red.
5.3.2. Tipos de accesos a carpetas compartidas.
5.3.3. Compartir impresoras.
5.4. Protección frente a código malicioso.
5.4.1. Antivirus.
5.4.2. Cortafuegos (firewall).
5.4.3. Antimalware.
Requisitos de acceso:
Para acceder a este curso deberás de pertenecer al SECTOR COMERCIO y deberás pertenecer, al menos, a uno de estos colectivos:
– Mujeres.
– Mayores de 45 años.
– Personas con discapacidad.
– Personas de baja cualificación: Personas trabajadoras en grupos de cotización 06, 07, 09 o 10.
– Te recordamos que este curso NO ES BONIFICADO, está subvencionado y es totalmente gratuito.
0.00 average based on 0 ratings