Esta acción formativa de Comunicación Digital y Networking en Internet. Fundamentos de Web 2.0 y Redes Sociales forma parte del Programa de Formación en Capacidades Digitales para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Personas Desempleadas
COMUNICACIÓN DIGITAL Y NETWORKING EN INTERNET. FUNDAMENTOS DE WEB 2.0 Y REDES SOCIALES
40 horas
Fecha inicio: Próximamente
Utilizar las herramientas digitales en el ámbito profesional.
Adquirir conocimientos sobre el concepto de web 2.0. así como otros términos asociados a éste y reconocer las aplicaciones que pueden darse en la empresa.
Adquirir conocimientos sobre el concepto de web 2.0. así como otros términos asociados a éste y reconocer las aplicaciones que pueden darse en la empresa.
1. COMUNICACIÓN EN INTERNET.
1.1. Relaciones y comunicación en internet versus relaciones y comunicaciones personales.
1.2. Usos de la comunicación y herramientas adecuadas en Internet.
1.3. Conclusiones.
2. TRABAJO EN INTERNET VERSUS TRABAJO EN LA OFICINA.
2.1. La comunicación e intercambio de información.
2.2. Mismos objetivos, distintos medios.
2.3. Diferencias de los procesos en una oficina y en Internet.
2.4. El Trabajo en red, ventajas e inconvenientes, usos y limitaciones.
2.5. Conclusiones.
3. HERRAMIENTAS PERSONALES DE TRABAJO EN RED.
3.1. Gestión avanzada de correo webmail como complemento al correo profesional.
3.2. Uso de mensajería instantánea y microblogging.
3.3. Google como página de acceso.
3.4. El navegador como "sistema operativo" para aplicaciones online.
3.5. Conclusiones.
4. EL TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED.
4.1. Wikis.
4.2. Blogs colaborativos.
4.3. Documentos y webs compartidos.
4.4. Herramientas avanzadas de documentación.
4.5. Conclusiones.
5. PERSONALIDAD DIGITAL.
5.1. Qué es la personalidad digital.
5.2. Creación de un perfil digital profesional.
5.3. El blog profesional.
5.4. Perfil en redes.
5.5. Conclusiones.
6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y NETWORKING PARA USO PROFESIONAL.
6.1. Networking.
6.2. Redes sociales de amistad.
6.3. Redes sociales profesionales.
6.4. Lifestreaming.
6.5. Conclusiones.
1. DEFINICIÓN DE LA WEB 2.0.
2. SERVICIOS ASOCIADOS.
2.1. Blogs.
2.2. Wikis.
2.3. Redes sociales.
2.4. Recursos disponibles.
3. CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0.
3.1. Necesidad en la empresa.
4. EVOLUCIÓN A LA WEB 3.0
1.1. Relaciones y comunicación en internet versus relaciones y comunicaciones personales.
1.2. Usos de la comunicación y herramientas adecuadas en Internet.
1.3. Conclusiones.
2. TRABAJO EN INTERNET VERSUS TRABAJO EN LA OFICINA.
2.1. La comunicación e intercambio de información.
2.2. Mismos objetivos, distintos medios.
2.3. Diferencias de los procesos en una oficina y en Internet.
2.4. El Trabajo en red, ventajas e inconvenientes, usos y limitaciones.
2.5. Conclusiones.
3. HERRAMIENTAS PERSONALES DE TRABAJO EN RED.
3.1. Gestión avanzada de correo webmail como complemento al correo profesional.
3.2. Uso de mensajería instantánea y microblogging.
3.3. Google como página de acceso.
3.4. El navegador como "sistema operativo" para aplicaciones online.
3.5. Conclusiones.
4. EL TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED.
4.1. Wikis.
4.2. Blogs colaborativos.
4.3. Documentos y webs compartidos.
4.4. Herramientas avanzadas de documentación.
4.5. Conclusiones.
5. PERSONALIDAD DIGITAL.
5.1. Qué es la personalidad digital.
5.2. Creación de un perfil digital profesional.
5.3. El blog profesional.
5.4. Perfil en redes.
5.5. Conclusiones.
6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y NETWORKING PARA USO PROFESIONAL.
6.1. Networking.
6.2. Redes sociales de amistad.
6.3. Redes sociales profesionales.
6.4. Lifestreaming.
6.5. Conclusiones.
1. DEFINICIÓN DE LA WEB 2.0.
2. SERVICIOS ASOCIADOS.
2.1. Blogs.
2.2. Wikis.
2.3. Redes sociales.
2.4. Recursos disponibles.
3. CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0.
3.1. Necesidad en la empresa.
4. EVOLUCIÓN A LA WEB 3.0
→ Mujeres inscritas como demandantes de empleo y residentes en municipios de la Comunidad Valenciana, preferentemente de menos de 30.000 habitantes.
→ Mujeres trabajadoras inscritas en mejora de empleo y mujeres en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo y residentes en municipios de la Comunidad Valenciana, preferentemente de menos de 30.000 habitantes.
→ Mujeres trabajadoras inscritas en mejora de empleo y mujeres en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo y residentes en municipios de la Comunidad Valenciana, preferentemente de menos de 30.000 habitantes.
Modalidad | Aula Virtual, Mixta, Presencial |
---|---|
Destinado | Personas Desempleadas |
Plan formativo | Capacidades Digitales |
Residentes en | Comunidad Valenciana |